Fundación Jerónimo Emiliani

Conoce más sobre nuestra Fundación

Nuestra Historia

Fundación Jerónimo Emiliani

La Fundación Jerónimo Emiliani nace alrededor del liderazgo del Padre Fabio Estupiñán, quien decide reunir a un grupo de amigos para apoyar a los niños de bajos recursos que vivían en la casa hogar de la comunidad de los Somascos.

Años después, el Padre decide liderar un proyecto en el barrio “El Paraíso” en el sur de Bogotá, fundando un Jardín Infantil, creando talleres de costura para las madres cabeza de familia de esa comunidad y gestionando la compra de un terreno para construir un centro de formación educativa, que contara con canchas deportivas y una capilla.

Fue así como en el año 2015, nace la Fundación “Padre Fabio Estupiñán”, como una necesidad de formalizar e impulsar los proyectos en curso. Con el paso del tiempo se cambió el nombre al que actualmente tenemos: “Fundación Jerónimo Emiliani” en honor a San Jerónimo Emiliani, Santo italiano, patrono de los niños huérfanos y jóvenes desamparados y además guía espiritual del Padre Fabio Estupiñán.

Después de la crisis del año 2017 en la Alta Guajira, donde fallecieron muchos niños por desnutrición, el padre decide adentrarse en esta zona del país para llevar un alivio a esta comunidad que tanto lo necesitaba. Inició haciendo misiones con voluntarios para llevar alimento, apoyo y contención especialmente al internado “Nazareth”, ubicado en Uribia, en la Alta Guajira. Un lugar olvidado y lejano, que llevaba más de 5 años sin tener sacerdote y fue así como él con su corazón y espíritu de solidaridad toma la decisión de trasladarse a la zona y acompañar esta comunidad.

Ya con el padre viviendo en la comunidad nos hemos dado a la tarea de crear proyectos autosostenibles que permitan apoyar la labor que viene realizando el internado indígena “Madre Laura” en Carazua – Alta Guajira. Con alimentación, dotación de uniformes, útiles escolares, regalos en fechas especiales, siendo un aliado estratégico para la consecución de becas universitarias y empleos.

LO QUE NOS MUEVE Y HACIA DÓNDE VAMOS

Brindar atención prioritaria en el cubrimiento de las necesidades esenciales de la población en situación de vulnerabilidad, mediante un acompañamiento solidario y permanente; con el objetivo de desarrollar e implementar proyectos productivos autosostenibles que beneficien a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familias y comunidades en la generación de oportunidades reales para el mejoramiento de sus condiciones de vida.

Para el 2035, la Fundación Jerónimo Emiliani, se proyecta como una de las organizaciones sociales con mayor presencia en periferias de Colombia, donde la vulnerabilidad demanda acciones urgentes y transformadoras. A través de la implementación de proyectos productivos, iniciativas educativas y de ayuda humanitaria, aspiramos sembrar esperanza, generar oportunidades y abrir caminos para la reconstrucción del tejido social, la dignidad humana y la paz en los territorios.

Nuestro Fundador

Padre Fabio Estupiñan

Nació el 9 de noviembre de 1967 en Guicán Boyacá. Ingresó al seminario a los 14 años en Chita Boyacá y de allí se trasladó a Rio Negro (Antioquia). Terminó noviciado en la ciudad de Bucaramanga en 1987. Al ordenarse, se trasladó a la ciudad de Pasto donde realizó su trabajo pastoral en la cárcel de menores entre 1997 a 1999. Fue trasladado a Roma (Italia) en 1999, donde realizó una especialización en Ciencias de la Educación. Realizó cursos en Irlanda y visitó las diferentes misiones de la comunidad de los Somascos en India y Sri Lanka hasta el año 2001.

Al volver, se radicó en Tunja donde se desempeñó como rector del Colegio Centro Juvenil Emiliani (de la Comunidad de los Somascos). En seis años creó cinco casas de reinserción social para niños pertenecientes a grupos al margen de la ley, lo que motivo su traslado a Ecuador ante las amenazas de dichos grupos ilegales. Durante los últimos 10 años, gracias al liderazgo del Padre Fabio Estupiñán dentro de la “Fundación Jerónimo Emiliani”, se ha logrado impulsar distintos proyectos sociales que han permitido brindar apoyo efectivo a distintas comunidades, en especial a la población indígena en la Alta Guajira.

Abrir chat
FUJEMILIANI
Hola
¿En qué podemos ayudarte?